Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2017

Agüita mágica.

Imagen
Hace un par de meses visitamos, junto con un grupo de compañeros, la reserva Passiflora en Subachoque. Vivimos una experiencia enriquecedora que nos dejó una visión cargada de conciencia y respeto al agua, al medio ambiente, a la vida; y a mí en especial hacia una persona que marcó, aun más mi paso por este mágico lugar, Daniel Nieto.   Desde que entró por primera vez al salón su espesa barba y singular boina cautivaron la atención de todos ¿Quién podía ser ese hombre parecido a papá Noel que emanaba una energía tan especial? Como si sus fachas no fuera razón suficiente para tenernos atentos a todos, este hombre comenzó a hablar con la misma fluidez con la que corre el agua, y nos fue llevando a todos en un juego de palabras en el que, por momentos, no sabías si reírte por la ocurrencia o reflexionar acerca de las paradójicas verdades que entrañaban sus palabras. Unas semanas más tarde nos encontrábamos sentados en la cocina de Daniel, de nuevo calladitos escuchando con atenci

Volví con ella.

Hablemos de la tusa. ¿Debemos llorar? ¿Si no lloramos estamos en modo negación? O peor aún, ¿Significa que no nos importaba realmente la persona con la que estábamos?, ¿Cuánto es el tiempo prudente antes de darnos la oportunidad de conocer a alguien más? ¿Es mejor quedar como amigos, odiarnos o ignorarnos? ¿Cómo saber si realmente estábamos mejor con esa persona o si es solo el miedo a estar solos? ¿Tequila, helado o una ensalada? ¿Gimnasio o pijama? ¿Tinder o el amigo del novio de mi amiga? ¿Lo llamo, le escribo o lo bloqueo? Y las preguntas continúan hasta que al final prefieres seguir en piloto automático y esperar a ver qué pasa. No tengo ni idea cual es la fórmula para una tusa bien llevada, ya saben…”cada persona es un mundo” y blablablá. Pero lo que puedo decir después de haber pasado por todas y cada una de esas preguntas, es que el mayor reto no es lo que decidas hacer o no con tu relación fallida o, mejor dicho, con lo que te quedo de ella. Lo más complicado es no saber